La ciudad celebra sus fiestas principales en torno al Día del Corpus

El milagro de los Corporales de Daroca, sucedido en 1239 en el marco de la Reconquista cristiana de la península convirtió a Daroca en un importante lugar de culto y peregrinación, uno de los centros religiosos más conocidos de la Edad Media. El milagro fue decisivo para la constitución de la fiesta eucarística por el papa Urbano IV y el oficio compuesto por Santo Tomás de Aquino. Siglos después y en torno al Día del Corpus la ciudad mantiene sus fiestas principales.

El milagro tuvo lugar no en Daroca sino en las cercanías de Valencia, concretamente en el pueyo de Chiva, perteneciente a la población de Luchente, donde el noble Berenguer de Entenza lideraba compañías llegadas de Daroca, Calatayud y Teruel para hostigar a los musulmanes al sur del Júcar tras la conquista de Valencia por Jaime I en 1236.

Las tropas cristianas sitiaron a los musulmanes en el castillo de Chío y ante el asedio Berenguer de Entenza ordenó a mosén Mateo, clérigo de la iglesia de San Cristóbal de Daroca, que celebrara una misa. Durante la misma los cristianos recibieron un ataque sorpresa por parte de los asediados que llevó a las tropas cristianas a repeler la ofensiva mientras mosén Mateo guardaba las formas consagradas para evitar que cayeran en mano sarracenas. Tras la victoria cristina se decidió continuar con la misa para dar gracias a Dios por la victoria, al recuperar las formas y levantar el sacerdote el paño donde se guardaban seis hostias, todos ven que éstas están empapadas en sangre.

El hecho se considera como un milagro y ante el prodigio, los cristianos se lanzan a la lucha encabezados por el cura, que sobre un asno blanco muestra durante la batalla las hostias ensangrentadas. Los musulmanes son completamente derrotados.

Fiesta del Corpus
Fiesta del Corpus
El Arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña, muestra el paño de los Corporales

Tras la victoria surgen las disputas por quién ha de ser el que lleve a su ciudad el paño con las hostias ensangrentadas. Se decide colocar los Corporales sobre una mula y dejarla a la buena de Dios. La mula fue a caer muerta en la puerta de la iglesia de San Marcos, hoy convento de religiosas de Santa Ana, junto a la puerta Baja de Daroca. Allí estuvo depositado durante muchos años el paño de los Corporales hasta que se trasladó a la iglesia de Santa María.

Este relato se recoge así en la llamada «Carta de Chiva», documento de 1340 enviado por el concejo de esta localidad de Valencia y que se guarda en el Archivo Colegial de Daroca. Desde entonces los Corporales se convirtieron en el símbolo por antonomasia de Daroca y en su elemento más universal.

El día más importante de las fiestas es el jueves del Corpus y el acto central es la procesión que desde la Basílica de Santa María se dirige hasta las afueras de la ciudad, donde cada año se celebra un sermón desde al menos 1414.

Alfombras Florales, Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial

El Gobierno de Aragón, a propuesta de la consejera de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, publicó en el BOA del 19 de enero de 2024 la declaración de las alfombras procesionales en nuestra Comunidad Autónoma, entre las cuales figuran nuestras alfombras florales procesionales del Corpus Christi, como Bien de Interés Cultural (BIC) Inmaterial aprobada a 10 de enero de 2024.

La realización de las alfombras, cubriendo las calles y plazas de algunas localidades de Aragón, suele tener lugar con ocasión de la festividad o celebración litúrgica católica del Corpus Christi.

El proceso de alfombrado consiste en cubrir el suelo de calles y plazas públicas con diversos materiales como: ramas, pétalos de flores o serrín. Con estos materiales se forman dibujos vegetales, geométricos y escenas figurativas.

La ceremonia del Corpus Christi data del siglo XIII, en que se instituyó su celebración por toda la cristiandad, según la bula Transiturus hoc mundo de Urbano I.

El ceremonial del Corpus consta de una serie de actos que se repiten en casi todo el territorio de la península ibérica: Misa solemne, procesión partiendo de la Iglesia y portando bajo palio la Custodia, exposición de la misma en lugares concretos del trazado urbano en los que se coloca un altar, desfile de los niños que han hecho la comunión ese mismo año esparciendo pétalos al paso de la Custodia.

La Procesión culmina pasando por encima de las alfombras que se van desdibujando a su paso, perdiendo sus trazos y definición en una marea de colores. Este final es la razón por la que le llaman a las alfombras, arte efímero, por su breve duración, por lo que se considera un arte efímero que solo permanece mientras dura la procesión lo cual tienen que ver con el concepto de patrimonio cultural inmaterial defendido por la UNESCO.

Otras alfombras más conocidas en Aragón son las de Tamarite de Litera, Barbastro, Jaca, Fraga y Monzón en Huesca, las de Aguaviva e Híjar en Teruel y las de Zaidín y Rivas en Zaragoza.

Las alfombras florales de Daroca se pierden en la historia de la Ciudad existiendo documentación de alfombras que acompañaban los primeros metros de la salida del santísimo en procesión con pétalos de rosas que igualmente se lanzaban en «lluvia de pétalos» desde los balcones de las casas y los niños de comunión que acompañan la procesión hasta la Torreta.

Semana Santa Darocense

Procesionar «pasos» (imágenes) con referencias a diversas escenas de la denominada «Pasión de Cristo«, que recoge los hechos mencionados en los evangelios entre el domingo de Ramos hasta el domingo de Resurrección, es una tradición que se funde en la memoria de generaciones de cofrades y hermandades dentro de los propios actos de la Semana Santa.

Daroca posee un gran legado de imágenes procesionales que custodian varias cofradías y familias y que procesionan por sus calles entre el domingo de Ramos y viernes Santo.

Desde aproximadamente 1940 existe una referencia constatada de la gran mayoría de ellas tal y como las conocemos hoy en día, fecha desde la que han mejorado sus pasos e incorporado diversos elementos de la tradición de la semana santa aragonesa como son las secciones y bandas de bombos y tambores y un vestuario acorde a cada cofradía con hábito, capirote o tercerol.

En Daroca se realizan los siguientes
actos procesionales durante la Semana Santa:

Domingo de Ramos.

Procesión y bendición de ramos con banda de instrumentos que acompañan al paso de la «borrica» que procesiona desde el año 2019. La bendición se realiza en la plaza de Santiago.

La procesión por la banda de bombos y tambores se alterna cada año entre las cofradías de «La Piedad», «La Flagelación» y «el Cristo en la Agonía».

Miércoles Santo.

Procesión de la cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad que baja el paso con la Virgen desde Escolapios hasta la iglesia de Santa María de los Sagrados Corporales acompañada por su sección de instrumentos y faroles.

La Piedad

Jueves Santo.

Procesión de la cofradía de Jesús atado a la columna o de la Flagelación desde Santa Ana hasta la iglesia de Santa María de los Sagrados Corporales acompañada por los pasos de «Jesús atado a la columna y la Virgen de la Soledad» junto a su sección de instrumentos y soldados romanos.

Flagelación

Procesión del «Santo Encuentro» de las cofradías de «La Dolorosa» y de «Jesús Nazareno» desde puerta Alta y puerta Baja para encontrarse en la plaza de Santiago donde se realiza una breve oración junto con varias coplas cantadas en jota aragonesa.

Posteriormente se realiza el acompañamiento de las figuras hasta la iglesia de Santa María de los Sagrados Corporales acompañadas por las secciones de instrumentos de «la Piedad», «la Flagelación» y del «Cristo en la Agonía».

Procesión del Encuentro

Viernes Santo.

Via Crucis por las calles de Daroca, con la cofradía del Cristo de la Agonía acompañada por su sección de instrumentos.

Agonía

Procesión del Santo entierro con el siguiente orden de pasos e imágenes: Cruz parroquial – Virgen de los Dolores – Cristo de la Flagelación – Balcón de Pilatos – Cristo Penitente – Jesús Nazareno – Cristo en la Agonía – La Piedad – Cruz con el sudario – Cristo en la cama – La Dolorosa

Nazareno Penitente
Tres Marías

Procesiones que se complementan con otra serie de actos en la iglesia como vigilias, cena del señor, descendimiento o misa de Resurrección. Cada año se elabora un programa de actos desde la Unidad Parroquial con los horarios de cada uno de los momentos, actos y procesiones.

Además desde 1990, el fin de semana previo al domingo de Ramos, se organiza en nuestra localidad una EXALTACIÓN DE TAMBORES Y BOMBOS donde tienen presencia secciones instrumentales de diversas cofradías venidas de diversos rincones de Aragón y provincias cercanas como Soria y Guadalajara y que sirve de pregón e inicio de los actos de la Semana Santa darocense.

Las cofradías con representación en la Semana Santa de Daroca son:

Cofradía Ntra. Sra. de la Soledad.

Constatada desde el año 1584 cuando se conceden indulgencias e instrucciones para la creación de la cofradía para Viernes Santo. Desde la década de los años 90 se celebra la procesión del Santo Encuentro el día de jueves Santo. En Viernes Santo, esta cofradía es la encargada de la liturgia del descendimiento en el Altar Mayor.

Visten túnica y capirote de color negro

Dolorosa

Real Cofradía de Ntra. Sra. de la Piedad.

Fundada en el año 1961 aunque existen referencias de procesionarse la imagen desde el año 1942.

Se funda al amparo de los Padres Escolapios y del colegio que existía en la localidad.

Consta con banda de bombos y tambores.

Visten hábito blanco con ceñidor, capa y capirote de color azul celeste, complementado con guantes de color blanco, zapato de color negro y medalla de la advocación.

Farol de la Piedad

Cristo en la Agonía.

Constatada desde el año 1958.
Consta con banda de bombos y tambores desde el año 2000.

Visten túnica de paño morado con cruz en el pecho de color rojo y con puños del mismo color y ceñida a la cintura con ceñidor rojo y bolas del mismo color en sus extremos y capirote morado junto con medalla de la advocación.

Tambores de Semana Santa

Cofradía de Jesús Nazareno.

Constatada en el año 1940 cuando varios «hombres» portaban a hombros la figura.

Cofradía del Ecce Homo.

Sin origen claro está constatado que era procesionada por el gremio de «camineros». Se trata de una figura que representa a Jesús en el balcón de Pilatos. La cofradía está a cargo de varias familias.

Visten habito negro con cruz amarilla en el pecho y tercerol.

Cofradía del Cristo de la Flagelación.

De origen reciente (1981) procesiona una talla de un «Cristo atado a la Columna» y la Virgen de «XXXX».

Consta con banda de bombos y tambores.

Visten hábito blanco con ceñidor, capa y capirote de color rojo y medalla de la advocación.

En las procesiones de Jueves y Viernes Santo suelen acompañar al paso una «sección» de romanos.

Cofradía del Cristo de la Flagelación.

De origen reciente (1981) procesiona una talla de un «Cristo atado a la Columna» y la Virgen de «XXXX».

Consta con banda de bombos y tambores.

Visten hábito blanco con ceñidor, capa y capirote de color rojo y medalla de la advocación.

En las procesiones de Jueves y Viernes Santo suelen acompañar al paso una «sección» de romanos.

Virgen de la Flagelación
Tambores

Cofradía del Penitente.

No existen referencias de su origen, siendo administrado antiguamente por el propio párroco y actualmente gestionada por varias familias.

Está formado por «penitente», «cirineo» y «verónicas».

El «penitente» lo procesiona aquel que realiza una ofrenda de procesionar esta figura, siendo por orden de lista eligiendo el mismo al cirineo que lo acompaña.

El penitente viste túnica morada con corona de espinas y peluca. El cirineo viste túnica morada con tercerol.

Otras imágenes de la Semana Santa Darocense